Workshop «Evaluando y Creciendo»: Posgrado impulsa proyectos con impacto social y formativo

por | Abr 14, 2025

Con el propósito de fortalecer el impacto social y formativo de los programas de posgrado, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) realizó con éxito el workshop “Evaluando y Creciendo”, una jornada convocada por la Dirección de Vinculación con el Medio y la Dirección de Posgrado. El evento reunió a académicos, estudiantes, autoridades institucionales y beneficiarios, en torno a la evaluación participativa de los proyectos de vinculación con el medio (VcM) desarrollados durante 2024.

Durante la apertura, las autoridades institucionales destacaron el rol fundamental de la universidad como agente de transformación social, subrayando la importancia de llevar el conocimiento académico al territorio. “La universidad se debe al entorno y sus comunidades; este tipo de espacios permiten retroalimentar nuestra labor con sentido y pertinencia”, señaló el director académico de posgrado.

En la instancia se presentaron tres experiencias destacadas:

Magíster en Fruticultura: implementación de un huerto frutal urbano en el campus universitario, como parte de un estudio participativo que integró comunidad universitaria, actores públicos y privados.

Magíster en Psicología Educacional: diagnóstico e intervención en centros educativos de Chile y Latinoamérica, focalizados en el bienestar emocional docente y la gestión de conflictos escolares.

Magíster en Gestión de Proyectos de Innovación Social: ejecución de la Escuela Mujer Emprende Ñuble, que formó a mujeres emprendedoras en gestión de negocios, culminando con una feria regional de emprendimientos.

El workshop incluyó un conversatorio llamado Voces del Territorio, donde estudiantes, docentes y beneficiarios compartieron los aprendizajes, desafíos y proyecciones de cada proyecto. Testimonios como el de Roxanne, beneficiaria del proyecto Mujer Emprende, dieron cuenta del impacto profundo de estas iniciativas: “Agarré fuerza y alas con ustedes. Sentirme parte de este proyecto fue una bendición”.

Asimismo, se aplicó una encuesta participativa cuyos resultados revelaron una alta valoración de los proyectos (72,7% nota máxima), destacando el compromiso de los equipos, la creación de alianzas estratégicas y el acompañamiento integral. Entre los desafíos surgidos, se mencionaron la necesidad de ampliar recursos, mejorar la articulación interna y potenciar la inclusión de actores externos.

Finalmente, las autoridades enfatizaron la necesidad de seguir avanzando en una vinculación significativa desde el posgrado, reconociendo que el gran desafío es hacer vinculación incluso en modalidades remotas. “Estamos instalando un modelo que no solo impacta localmente, sino que también permite internacionalizar nuestros aprendizajes”, afirmó el director de vinculación con el medio.

Este workshop marca un hito en la consolidación de la vinculación con el medio en el posgrado de la UNACH, proyectándose como un espacio anual de evaluación, inspiración y cocreación de nuevas oportunidades para seguir creciendo junto a la comunidad.

Cooperación:

Jessica Quezada Molina

Coordinador del Magíster en Gestión de Proyectos de Innovación Social

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...