El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Ñuble, en colaboración con la Universidad Adventista de Chile (UNACH), ha consolidado una alianza para impulsar la cultura científica en la región, destacando el rol del Centro de Instrumentación Científica (CINC), dirigido por el doctor Manuel Bravo Sepúlveda. Esta vinculación refleja el compromiso con la educación, la innovación y la descentralización del conocimiento.
El CINC es un espacio clave para la investigación y la divulgación científica en la región. Equipado con tecnología avanzada, este centro no solo apoya proyectos académicos, sino que también trabaja con colegios, instituciones y empresas, llevando la ciencia más allá de los laboratorios.
Ciencia con impacto regional
El Doctor Bravo, especializado en Geofísica Espacial y director del CINC, participa en el Comité Técnico Transdisciplinar de Explora Ñuble, a partir de este año (2025-2026). Este comité potencia proyectos de investigación escolar, validación de contenidos científicos y vinculación con comunidades educativas. Destacando que su incorporación al comité surgió tras asesorar a un colegio local en física espacial, revelando la presencia de talento científico en Ñuble: «Explora se dio cuenta de que había un físico espacial aquí y decidieron sumarme para asesorar más iniciativas».
Esta colaboración refuerza el objetivo de Explora Ñuble y la UNACH de democratizar el conocimiento, inspirando a las nuevas generaciones a «amar la ciencia sin miedo».
Con un enfoque multidisciplinario, la UNACH promueve la formación de profesionales capaces de pensar críticamente y actuar con creatividad. Aquí, la ciencia no se queda en los laboratorios: se traduce en avances que mejoran la calidad de vida de las personas y potencian el crecimiento sostenible del país.


Vinculación con la UNACH
El CINC ha sido clave en actividades como Ferias científicas con sus stands interactivos con experimentos y concursos para escolares; Asesorías en apoyo a proyectos de Investigación e Innovación Escolar (IIE), junto a académicos de nuestra universidad como la profesora Denise Quintana (Ingeniería) y en proyectos regionales colaborando y desarrollando estudios sobre el impacto de las actividades humanas y medición ambiental con instrumentación avanzada.
El centro, permanentemente, trabaja para en mejorar su Infraestructura y ampliar su instrumentación científica, además de desarrollar la cooperación internacional a través de alianzas con universidades argentinas, el Instituto Nacional de Pesquisa Espacial de Brasil (INPE) y universidades nacionales, potenciando la divulgación de sus actividades a través del próximo lanzamiento de su página web para facilitar el contacto con colegios y la comunidad.
Ciencia y valores: un enfoque integral
La Universidad Adventista de Chile (UNACH) articula su identidad confesional con el quehacer científico de manera natural. El Dr. Bravo lo deja claro: «No existe contradicción entre ciencia y fe. De hecho, la Biblia anticipó muchos principios científicos – ambas son formas rigurosas de comprender la realidad».
Esta visión toma forma en los proyectos del CINC, donde el estudio de fenómenos se combina con una mirada ética y pedagógica.


Invitación a la comunidad
El doctor Bravo extendió una invitación a colegios y docentes a sumarse a las iniciativas del CINC: «Contactarnos es fácil vía correo electrónico ([email protected]) o a través de la Dirección de Investigación de la UNACH. Queremos que Ñuble sepa que aquí hay ciencia de calidad».
El futuro se construye con conocimiento, pero también con compromiso, cada descubrimiento, cada proyecto y cada alianza refuerzan una convicción: la ciencia, cuando se pone al servicio de la comunidad, puede transformar realidades y sembrar esperanza.