Inclusión y Equidad en Acción: Universidad Adventista de Chile su compromiso con una comunidad universitaria respetuosa y diversa

por | Abr 23, 2025

La Universidad Adventista de Chile (UNACH) demuestra su compromiso con la inclusión, la equidad y el respeto a través de diversas acciones concretas impulsadas por la Dirección de Equidad e Inclusión (DEI). Estas iniciativas buscan fortalecer un ambiente universitario donde estudiantes, docentes, funcionarios y autoridades convivan en armonía, valorando la diversidad como un pilar fundamental de la vida académica.

Premiación de Frases Inclusivas: Celebrando la Neurodivergencia

En el marco de la Semana de la Neurodivergencia, se realizó un concurso de frases inclusivas que promovieran valores de respeto y pertenencia premiando a los estudiantes y los funcionarios de la casa de estudios de educación superior. En el caso de los funcionarios los ganadores fueron, Andrea Silva (funcionaria) y Juan Pablo Candia (académico), reconocidos por sus mensajes inspiradores:

  • «En la UNACH cada capacidad es talento, cada cultura aprendizaje y cada persona valor».
  • «En la UNACH la inclusión es real, nos sumamos sin barrera al amor universal».

Como premio, recibieron entradas a las Termas de Chillán, destacando el apoyo institucional a estas iniciativas.

Calendario de Inclusión: Conmemoraciones y Acciones Futuras

La universidad ha establecido un cronograma de actividades que han incluido fechas clave como:

  • Día del TEA (Trastorno del Espectro Autista).
  • Día del Síndrome de Down.
  • Semana de la Neurodivergencia.

Además, para el segundo semestre de 2025, se prepara un evento relevante en el marco del 25N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), en colaboración con la Corporación de Universidades Privadas (CUP) y otras entidades. También se impartirán charlas sobre consentimiento y prevención, alineadas con la Ley 21.369 y 21.643 o Ley Karin,  para fomentar relaciones respetuosas en el entorno universitario.

Hacia un Lenguaje Más Inclusivo: El Futuro Manual No Sexista

Uno de los proyectos más destacados es la creación del Manual de Lenguaje No Sexista e Inclusivo, actualmente en revisión por las autoridades universitarias. Este documento busca:

  • Visibilizar a todas las diversidades (género, discapacidad, culturas, etc.).
  • Promover un trato respetuoso y actualizado, basado en normativas legales y guías de la Real Academia Española.
  • Reforzar el modelo educativo adventista, que desde sus principios rechaza toda forma de discriminación.

Este manual no solo será una herramienta para docentes y funcionarios, sino también un legado para futuras generaciones, asegurando que la universidad siga siendo un espacio acogedor, diverso y equitativo.

Un Compromiso que Trasciende

La Universidad Adventista de Chile destaca su misión de ser una institución donde la inclusión no sea solo un discurso, sino una práctica cotidiana. A través de políticas, actividades y herramientas como el manual, se consolida como un referente en educación superior comprometida con el respeto, la diversidad y la equidad.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...