FONDECYT Regular 2025 financiará estudio multidisciplinario que busca mejorar la eficacia de intervenciones dirigidas a mujeres con cáncer de mama en Chile. El Dr. Miguel Ángel López Espinoza, académico investigador de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Adventista de Chile, es uno de los coinvestigadores del equipo.
El proyecto titulado “Intervención multidisciplinar en mujeres con cáncer de mama en Chile: eficacia, calidad metodológica y variables moderadoras”, recientemente adjudicado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), se enfocará en evaluar la eficacia real y la rigurosidad metodológica de terapias psicológicas y farmacológicas utilizadas en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Uno de sus aportes más relevantes será la identificación de variables moderadoras —incluidas las nutricionales— que inciden en los resultados terapéuticos.


La iniciativa será liderada por la Universidad Autónoma de Chile y cuenta con la colaboración de Clínica Dávila, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) y centros académicos internacionales de alto prestigio, como la Universidad de Sevilla (España), Florida State University y Northwestern University (EE.UU.), junto con la Unidad de Meta-análisis de la Universidad de Murcia (España).
El Dr. Miguel Ángel López Espinoza aportará desde la línea de Epidemiología Nutricional que lidera con estudios de revisiones sistemáticas que incluyen modelos de metarregresión. Su incorporación refuerza el enfoque integral del proyecto, que contempla no solo variables clínicas y psicológicas, sino también aspectos nutricionales relevantes para la recuperación y calidad de vida de las pacientes.
El acuerdo formal con ANID fue firmado el pasado 26 de abril, marcando el inicio formal de este proyecto de tres años de duración, cuyo impacto se proyecta tanto en la práctica clínica como en la formulación de políticas de salud basadas en evidencia. Además, se elaborarán protocolos aplicables en atención hospitalaria y ambulatoria, con recomendaciones metodológicas concretas para mejorar la calidad de las intervenciones.


Esta adjudicación marca un logro para la Universidad Adventista de Chile, fortaleciendo su compromiso con la investigación científica de excelencia y con la generación de conocimiento útil para mejorar la salud de la población. También posiciona a la carrera de Nutrición y Dietética como un actor relevante en estudios clínicos multidisciplinarios en temas de alto impacto nacional e internacional, contribuyendo a cumplir los ciclos de calidad de la carrera asociados a la productividad científica y el intercambio nacional e internacional de investigadores.
Colaboración:
Dr. Miguel Ángel López Espinoza