La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y la Dirección de Gestión de Personas (DGP), parte de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas de la Universidad Adventista de Chile, realizaron una jornada de capacitación sobre el cuidado y uso adecuado de la voz, dirigida especialmente a los docentes que utilizan este recurso como herramienta fundamental en su quehacer pedagógico.
Durante la actividad, se destacó que la voz constituye el principal medio de comunicación en el aula, y que su mal uso puede derivar en problemas como ronquera, fatiga vocal, nódulos o incluso lesiones más graves. Los especialistas enfatizaron que los docentes, al exponer su voz diariamente por largas jornadas, están particularmente expuestos a riesgos que pueden prevenirse con técnicas adecuadas.


La capacitación logró:
- Promover hábitos saludables para evitar el desgaste vocal
- Enseñar técnicas de respiración y proyección que optimicen el uso de la voz
- Identificar señales de alerta y medidas preventivas ante posibles trastornos vocales
- Fomentar el bienestar docente, reduciendo el ausentismo laboral por afecciones vocales
Los participantes reconocieron que el cuidado vocal no solo mejora la calidad de la enseñanza, sino que también fortalece la conexión con los estudiantes, asegurando una comunicación más clara y efectiva. Además, al aprender a prevenir problemas vocales, los docentes podrán mantener un rendimiento óptimo y prolongar su capacidad de enseñanza sin interrupciones.
El evento se desarrollo como un taller interactivo con especialistas que guiaron a los participantes en ejercicios prácticos de calentamiento vocal, postura correcta, hidratación y modulación de la voz. También se abordaron estrategias para manejar ambientes ruidosos sin forzar las cuerdas vocales.


Esta capacitación estuvo dirigida al bienestar integral de nuestros docentes, reconociendo su invaluable rol como pilares fundamentales en la formación académica y el desarrollo humano de nuestros estudiantes.
Al brindar herramientas para el cuidado de su voz, su principal instrumento de trabajo, nuestra casa de estudios fortalece su visión de una educación de excelencia sustentada en el equilibrio entre la labor pedagógica y la salud profesional. Los conocimientos adquiridos en esta jornada no solo contribuirán a preservar su capacidad vocal, sino que representan un paso más en nuestro propósito de acompañar el crecimiento integral de quienes, día a día, dan vida al proyecto educativo institucional con dedicación y vocación de servicio.