Celebración del Día del Abogado reunió a la comunidad académica en una jornada de reflexión y camaradería

por | May 27, 2025

Con una conferencia magistral del Dr. Fabián Huepe, abogado Integrante de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Chillán, la carrera de Derecho de la Universidad Adventista celebró el Día del Abogado.

En el marco de la conmemoración del Día del Abogado en Chile, que se celebra cada 21 de mayo en honor al sacrificio del capitán de fragata y abogado Arturo Prat Chacón en el Combate Naval de Iquique, la carrera de Derecho, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Adventista de Chile llevó a cabo una significativa jornada académica el martes 20 de mayo.

La actividad tuvo como expositor principal al destacado Dr. Fabián Huepe, abogado integrante de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Chillán, quien dictó la conferencia titulada «El rol del abogado en la administración del Estado». En su intervención, el Dr. Huepe abordó los fundamentos esenciales del Derecho público, enfatizando la importancia de los principios que lo rigen, tales como la legalidad, la probidad administrativa, la transparencia y la responsabilidad. Asimismo, destacó que el ejercicio profesional del Derecho, especialmente en el ámbito del servicio público, requiere de un compromiso ético firme y una profunda vocación de servicio, ya que el abogado no solo interpreta y aplica la ley, sino que también contribuye activamente a la consolidación del Estado de Derecho y al fortalecimiento de las instituciones democráticas. Su exposición invitó a la reflexión crítica sobre el rol social del jurista en la gestión pública y la necesidad de una formación sólida, tanto técnica como ética, en quienes aspiran a desempeñarse en cargos de responsabilidad estatal.

La jornada contó con la presencia de importantes autoridades académicas, entre ellas la decana de la Facultad, Sra. Massiel Venegas; el secretario académico, don César Poblete; el director de carrera de Derecho, Sr. José Luis Arroyo; así como profesores, funcionarios y un nutrido grupo de estudiantes.

Durante el encuentro, los estudiantes aprovecharon la oportunidad para dialogar con el expositor, planteando diversas preguntas relacionadas con el ejercicio profesional, la ética jurídica y los desafíos que enfrentan los abogados en la administración estatal. La calidad del invitado, el nivel de participación estudiantil y la alta asistencia general convirtieron la actividad en un verdadero éxito para la comunidad académica.

La conmemoración culminó con un momento de camaradería que permitió a los estudiantes compartir en un ambiente distendido, fortaleciendo los lazos entre pares y docentes.

Este tipo de iniciativas reafirman el compromiso de la carrera de Derecho con una formación integral, vinculada al medio y centrada en valores éticos y ciudadanos.

Texto:

Director de la carrera de Derecho, Sr. José Luis Arroyo

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...