Emprendedoras se capacitaron en la IX Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino de la UNACH

por | Jun 11, 2025

La Universidad Adventista de Chile (UNACH), junto al Centro de Negocios de Chillán, cerró con una jornada presencial esta iniciativa formativa, donde estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería y Negocios guiaron talleres en liderazgo, marketing y gestión.

La Universidad Adventista de Chile (UNACH), a través de su Facultad de Ingeniería y Negocios, celebró el cierre de la novena versión de la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino, una iniciativa desarrollada en conjunto con el Centro de Negocios de Chillán. El programa, que forma parte del compromiso institucional con la Vinculación con el Medio, capacitó a cerca de 150 emprendedoras locales en áreas clave como liderazgo, marketing, atención al cliente y gestión empresarial.

El encuentro presencial, realizado el viernes 6 de junio, marcó el broche final del ciclo formativo con talleres prácticos, stands interactivos y la entrega de certificados a más de 40 participantes que cumplieron con todos los requisitos del programa. La actividad contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas la decana Mónica Acosta Zambrano, y el jefe del Centro de Negocios de Chillán, Paulo Rovery, quienes destacaron el impacto de la iniciativa en el desarrollo económico local.

La escuela se desarrolló a través de las asignaturas «Desarrollo Organizacional» y «Marketing I», impartidas por los docentes Mg. (c) Cristóbal Jiménez Villena y la directora de la carrera de Ingeniería Comercial Mg. (c) Guipsy Rebolledo Aburto, respectivamente. Estudiantes de ambas cátedras lideraron talleres sobre:

  • Vinculación con el Medio
  • Habilidades socioemocionales para el emprendimiento
  • Primeros pasos en el Servicio de Impuestos Internos (SII)

Además, se presentaron stands experienciales basados en las 7P del Marketing, convirtiendo el espacio en una feria de innovación y aprendizaje colaborativo.

El docente Cristóbal Jiménez destacó que esta iniciativa «es un ejemplo de cómo la universidad puede transformar realidades a través del conocimiento y la colaboración con el entorno». Por su parte, la Facultad de Ingeniería y Negocios destacó su compromiso con la promoción de una economía más inclusiva y sostenible, reconociendo el esfuerzo de las emprendedoras que participaron.

Esta iniciativa no solo evidencia el compromiso académico de la UNACH con la excelencia educativa, sino también su vocación de servicio hacia la comunidad. Al vincular el conocimiento teórico con desafíos empresariales reales, se genera un aprendizaje bidireccional: mientras las emprendedoras adquieren herramientas para potenciar sus negocios, nuestros estudiantes desarrollan competencias profesionales con sentido ético y social.

El éxito de esta edición demuestra que la verdadera innovación surge cuando la academia, el sector público y la comunidad trabajan colaborativamente. Cada certificado entregado representa no solo un logro académico, sino historias de resiliencia, crecimiento y empoderamiento femenino que inspiran a construir una economía más justa y sostenible desde los territorios.

Colaboración: Docente Patricia Rodríguez Donaire

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...