UNACH fortalece vínculos con la comunidad educativa a través de capacitación a profesores jefes en Colegio Adventista de Copiapó

por | Jun 17, 2025

La iniciativa, implementada por Dirección de Educación Continua, buscó potenciar el rol docente y reforzar el compromiso de la universidad con el desarrollo del sistema educacional adventista (SEA).

La Asistencia Técnica Educativa de la UNACH (ATE), llevó a cabo una capacitación dirigida a profesores jefes del Colegio Adventista de Copiapó los días 28 y 29 de mayo. La actividad, titulada «Fortalecimiento del Rol del Profesor Jefe», con el objetivo de fortalecer las competencias pedagógicas, administrativas y socioemocionales de los docentes, en línea con las demandas educativas actuales.

Esta iniciativa refleja el rol activo de la UNACH en la transferencia de conocimiento hacia la comunidad, promoviendo la mejora continua de los procesos educativos en establecimientos educativos. Durante las jornadas, los participantes trabajaron en estrategias para generar climas de aula positivos y fomentar el trabajo colaborativo, herramientas esenciales para el desarrollo integral de sus estudiantes.

El director del colegio, Eduardo Castro, agradeció a la Universidad por su aporte, destacando el valor de estas alianzas para el crecimiento profesional del equipo. Por su parte, los profesores asistentes valoraron estas instancias de crecimiento profesional  y resaltaron la pertinencia y calidad de la formación recibida.

Esta capacitación no solo enriqueció las herramientas pedagógicas de los profesores jefes, sino que también reforzó el vínculo entre la UNACH y el Colegio Adventista de Copiapó, demostrando que el trabajo conjunto entre instituciones educativas es fundamental para enfrentar los desafíos que tiene la educación adventista en la actualidad.

Colaboración: Elisa Cardona, Coordinadora de Diplomados

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...