Tercera Jornada de Presentación de Pósteres Científicos en Nutrición y Dietética UNACH

por | Jul 1, 2025

Un espacio para la divulgación de proyectos de investigación estudiantil y el diálogo con la comunidad académica y profesional.

El auditorio del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán acogió la tercera versión de la Jornada de Presentación de Pósteres Científicos, organizada por la asignatura de Metodología de la Investigación de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Adventista de Chile.

El encuentro reunió a estudiantes, académicos, autoridades universitarias y profesionales del ámbito clínico y de gestión en salud. Entre los asistentes destacaron las nutricionistas Carmen Gloria Gutiérrez Vidal, Denisse Muñoz Hernández e Iris Otárola Robles, junto a académicas de la Universidad del Alba y estudiantes de cuarto año de dicha institución.

Los proyectos presentados correspondieron a la fase inicial de los Trabajos Finales de Carrera (TFC) de los estudiantes de cuarto año, enmarcados en las líneas de investigación de la carrera: Epidemiología Nutricional y Salud PúblicaNutrición Clínica y Alimentación Colectiva e Innovación Alimentaria. La jornada se estructuró en dos etapas: una exposición oral de los pósteres ante un comité evaluador y una posterior exhibición en el hall del recinto, donde los asistentes interactuaron con los autores.

Mediante votación electrónica, se distinguió a la mejor exposición oral, reconocimiento que obtuvo el proyecto «Relación entre circunferencia de cuello y grasa visceral en adultos de una comunidad de Chillán», presentado por Valentina Ortega Sepúlveda, Vicente Navarrete Alvarado y Javier Sánchez Fuentes. Por su parte, el póster más destacado fue el de Rose Marie Guzmán Romero y Lisbet Véjar Contreras, cuyo trabajo abordó la «Asociación entre percepción de soledad y estado nutricional deficiente en personas mayores de la región de Ñuble».

En las palabras de cierre, el Director de Vinculación con el Medio, Cristian Valdés, destacó el valor de la actividad como puente entre la academia y los actores claves del sector salud. La jornada finalizó con una fotografía grupal de los participantes y un espacio de reflexión compartida durante un cóctel.

En ese contexto, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. John Carreño, destacó: “Excelentes presentaciones de los estudiantes; felicitaciones a la dirección de carrera, al Dr. Miguel Ángel López por la conducción de la jornada, a los docentes participantes como tutores de TFC y, por supuesto, a nuestros estudiantes. Tercera Jornada de Pósteres de alto nivel. Hay que repetir. Auditorio completo”.

En la misma línea, la Directora de la carrera de Obstetricia y Puericultura, Mariam Bustos, añadió: “También me uno a las felicitaciones. Este tipo de actividades hace más visible la Facultad en la región y debiera replicarse en otras carreras”.

Esta iniciativa no solo consolida un espacio de difusión científica dentro de la facultad, sino que también refuerza el vínculo entre la formación académica y las necesidades reales del campo profesional, aportando perspectivas relevantes para la nutrición y la salud pública.

Colaboración: Dr. Miguel Ángel López

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...