Brotes de futuro: la feria donde germinan emprendimientos con impacto

por | Jul 2, 2025

4° Feria de Emprendimiento Interna UNACH, un espacio donde las ideas echan raíces, los talentos se cosechan y la innovación agropecuaria florece con propósito.

El espíritu emprendedor palpita con fuerza en el corazón de la comunidad universitaria. Recientemente, el gimnasio institucional fue testigo de una celebración del ingenio y el compromiso, impulsada por la carrera de Agronomía y su asignatura en Comercialización de Productos Agropecuarios de la Facultad de Ingeniería y Negocios (FAIN) de la Universidad Adventista de Chile (UNACH). Estudiantes, docentes, egresados y vecinos se unieron en una sinergia poderosa, demostrando que la universidad es un auténtico semillero de soluciones para el mañana.

Más que un evento, fue un ecosistema en acción. El objetivo central: cultivar una cultura emprendedora arraigada en valores prácticos y visión de futuro. La jornada buscó tejer redes intergeneracionales, conectar a egresados que ya siembran innovación con las nuevas generaciones, y dar luz a proyectos que priorizan la salud humana, la sostenibilidad ambiental y el valor agregado genuino. Todo ello, con el fin de fortalecer el aprendizaje práctico y sembrar semillas para el desarrollo económico local.

Más de un centenar de personas respiraron creatividad y compromiso social. Treinta stands, cuidadosamente levantados por manos de pregrado, posgrado y egresados, exhibieron frutos de ingenio extraordinario. La oferta deslumbró: desde jugos cargados de antioxidantes hasta leches vegetales de origen local y alimentos funcionales diseñados para nutrir de manera inteligente. Fue un verdadero mercado de ideas transformadoras.

El intercambio de conocimiento fue constante. Voces entusiastas resonaron en los micrófonos de la radio universitaria, compartiendo experiencias. Miradas expertas externas evaluaron los proyectos, aportando perspectivas frescas para su crecimiento. La captura audiovisual aseguró que estas semillas de innovación llegaran más lejos, visibilizando el potencial que brota dentro de las aulas.

Los asistentes destacaron, unánimemente, el excelente nivel de las propuestas. Resaltó el enfoque preventivo en salud, una filosofía que impregna los emprendimientos surgidos aquí. Proyectos pioneros se enfocaron en áreas cruciales: desarrollo nutricional para el bienestar integral, apoyo en el manejo de condiciones específicas, y el fortalecimiento cognitivo mediante ingredientes funcionales de alto valor como la castaña, la nuez y el avellano europeo. Emprendimientos con ADN saludable.

Esta experiencia consolidó puentes invaluables. El encuentro entre estudiantes y egresados fructificó en retroalimentación enriquecedora, aprendizaje colaborativo y la siembra de redes profesionales duraderas. Fue una inversión en el futuro colectivo.

La feria busca forjar profesionales no solo con sólidos conocimientos técnicos, sino con ética inquebrantable, visión práctica y profunda conexión con los desafíos del entorno. Es un modelo que promueve la innovación con propósito claro: emprender no solo para crecer, sino para servir, impactar positivamente y fortalecer el tejido social. Aquí, la comunidad universitaria demuestra ser un agente activo, dinámico y esencial en la siembra del desarrollo regional. Cada stand, una semilla de futuro.

Colaboración: Docente Luis Luna Alarcón

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...