Cierre exitoso del Proyecto VcM APROES: Uniendo esfuerzos para fortalecer oportunidades

por | Jul 3, 2025

Una jornada de aprendizaje, gratitud y crecimiento mutuo que refuerza nuestro compromiso con la comunidad.

El Salón del Servicio Voluntario Adventista (SVA) fue el escenario donde estudiantes, docentes y miembros de la Agrupación Provincial de Esquizofrenia de Ñuble (APROES) compartieron una emotiva jornada de cierre del proyecto “Fortaleciendo Oportunidades”, iniciativa desarrollada por los alumnos de segundo año de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Adventista de Chile como parte de su formación práctica.

Bajo la guía de la docente Pamela Jofré Ponce y con la participación de representantes de APROES, académicos y Vinculación con el Medio de la universidad, el encuentro permitió consolidar los aprendizajes adquiridos durante el semestre, enfatizando la intervención social con personas diagnosticadas con esquizofrenia.

La actividad incluyó momentos significativos, como una reflexión espiritual, una presentación artística a cargo de Vicente Norambuena y la entrega de reconocimientos a APROES por su colaboración. Tanto los usuarios como los estudiantes expresaron su gratitud mutua, destacando el impacto de las actividades socioeducativas y recreativas realizadas.

Este proyecto no solo desarrolla las habilidades académicas y personales de los futuros trabajadores sociales, sino que también consolida el compromiso ético y cristiano de la carrera con las necesidades de la comunidad. La jornada dejó en evidencia el valor de la colaboración y el aprendizaje, marcando un hito en la formación profesional y en la construcción de vínculos significativos.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...