Enfermería para cambiar el mundo: Reflexiones del Congreso AINEC-LA

por | Jul 10, 2025

Académicos y profesionales de enfermería se reunieron en Medellín para fortalecer la formación con enfoque humanizado y valores cristianos.

Representantes de instituciones adventistas de América Latina y Estados Unidos participaron en el VI Congreso Internacional del Adventist Nursing Education Consortium – Latin American (AINEC-LA), celebrado en Medellín, Colombia. La delegación chilena estuvo integrada por la Dra. Sandra Henríquez, directora de Enfermería; la Mg. (c) María de los Ángeles Avendaño, directora de Técnico en Enfermería; y la Mg. (c) Paulina Romero, subdirectora de Enfermería.

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la formación de licenciados y técnicos en Enfermería, promoviendo un modelo educativo basado en una visión cristiana y en el trato humanizado. Durante las jornadas, se analizaron planes de estudio, se compartieron experiencias pedagógicas y se presentaron proyectos de investigación, con el fin de mejorar continuamente la docencia y la gestión en salud.

Las representantes chilenas presentaron sus investigaciones, evidenciando el compromiso de su institución con el desarrollo académico y científico en enfermería. Además, la participación de destacadas expertas internacionales, como la Dra. Anne Berit Pettersen, la Dra. Jan Nick, la Dra. Edelweiss Ramal y la Mg. Eunice Sandoval de Loma Linda University (EE.UU.), enriqueció el diálogo con perspectivas globales.

El congreso reforzó la colaboración entre instituciones y reafirmó la importancia de una formación integral que combine excelencia técnica con valores cristianos. Este espacio permitió avanzar hacia una enfermería más humana, comprometida con el cuidado de las personas y los desafíos actuales en salud.

La sexta edición del AINEC-LA reunió a directores y representantes de programas de Enfermería de instituciones adventistas de Argentina, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Perú, México, Bolivia y Chile, consolidando una red regional orientada al fortalecimiento de la profesión desde un enfoque integral.

La red AINEC-LA sigue creciendo, demostrando que la educación en enfermería puede ser una herramienta de transformación social, basada en la cooperación y la mejora continua.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...