Con el propósito de fortalecer la inclusión en las comunidades escolares, la Dirección de Educación Continua de la Universidad Adventista de Chile (UNACH), a través de su Asistencia Técnica Educativa (ATE), realizó el taller presencial “Educar con Sentido: Comprensión, Normativa y Estrategias para el Abordaje del Estudiante con TEA”, en el Colegio Adventista de Iquique.
La capacitación fue impartida por la docente Mg. Yanina Melis Vargas, especialista en educación diferencial y docencia para la educación superior, y reunió a más de 70 participantes, entre directivos, docentes, profesionales y personal de apoyo del establecimiento. El taller tuvo como objetivo entregar herramientas teóricas, normativas y prácticas que fortalezcan la atención educativa a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), desde un enfoque inclusivo y contextualizado.
Durante las dos jornadas, se desarrollaron exposiciones teórico-prácticas, análisis de casos reales y ejercicios colaborativos que vincularon los contenidos con la experiencia en aula. Además, se realizaron visitas a clases con observación directa y retroalimentación en terreno, orientadas a sugerir estrategias de intervención pertinentes y sostenibles.



La actividad fue organizada por Alejandra De Las Muñecas, Jefa de la Unidad Técnico Pedagógica de educación básica del establecimiento, quien lideró la gestión logística del taller, facilitando los espacios, materiales y condiciones necesarias para su adecuada ejecución.
Por su parte, la relatora Yanina Melis Vargas valoró la participación activa del equipo educativo y el compromiso institucional con la inclusión, destacando el trabajo colaborativo desarrollado durante ambas jornadas. Al respecto, expresó:
“El estudio de la Ley TEA es crucial porque nos permite modificar prácticas docentes para edificar una cultura inclusiva que asegura la plena participación y el ejercicio de derechos de las personas autistas en Chile, reconociendo su neurodiversidad. Su propósito es adaptar el sistema educativo a las necesidades de todas y todos, promoviendo así una educación equitativa y justa, un compromiso que claramente se evidencia en la gran participación y el genuino compromiso observado en los equipos de trabajo.”
Esta instancia refleja el compromiso de la UNACH con el fortalecimiento del Sistema Educacional Adventista (SEA) y la promoción de una educación inclusiva, equitativa y de calidad. A través de iniciativas como esta, la universidad reafirma su misión de transferir conocimiento pertinente y contribuir al desarrollo integral de cada estudiante.
Texto: Vivian Ruiz G., Directora Educación Continua