El primer paso: investiduras que unen teoría y humanidad en prácticas laborales

por | Ago 14, 2025

El momento en que los estudiantes de Obstetricia y Psicología cambian los cuadernos por batas y casos reales: un paso hacia la actividad profesional.

Esta semana, la Universidad Adventista de Chile vivió un importante momento académico con sello humano: las investiduras de prácticas laborales de Obstetricia y Puericultura y Psicología. No fue solo una ceremonia, sino el abrazo simbólico a la responsabilidad: por primera vez, estos estudiantes aplicarán lo aprendido directamente con personas, no en simulaciones en aulas.

Para los futuros obstetras, vestir la bata de prácticas significa recibir no solo un manual de procedimientos, sino historias de vida. En hospitales y centros de salud, ya no serán observadores; tomarán decisiones bajo presión, desde monitorear latidos fetales hasta guiar a familias en momentos vulnerables. 

En Psicología, el acto marcó el inicio de un cambio de rol: de estudiantes a oyentes activos. En el aula se analizan casos hipotéticos; luego de esta ceremonia escucharán a alguien decir necesito ayuda. Sus prácticas en consultorios o comunidades los enfrentarán a la paradoja de aplicar protocolos con calidez, donde un silencio oportuno vale tanto como un diagnóstico. 

Ambas carreras comparten una verdad: estas investiduras son el primer filtro de la vocación. La universidad les entrega las herramientas, pero son ellos quienes deberán equilibrar la técnica con la empatía en escenarios reales. 

Estos estudiantes no solo recibieron el aval para ejercer sus primeras prácticas profesionales; adquirieron una responsabilidad dual: la de demostrar competencia técnica y la de honrar la confianza que depositarán en ellos pacientes, familias y comunidades.

Las aulas les dieron las bases, pero serán estos espacios reales, las salas de parto, las consultas psicológicas, los entornos comunitarios, los que forjarán su identidad como profesionales. Aquí comienza su verdadera formación, donde el rigor académico se encuentra con la complejidad humana, y donde cada decisión dejará huella.

El desafío es grande, pero el privilegio lo es aún más, transformar conocimientos entregados por sus docentes y los principios de la Universidad, en impacto tangible. La sociedad no solo necesita obstetras y psicólogos; necesita a obstetras y psicólogos, con una formación que transforma vidas.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...