Fortaleciendo el futuro de la lectura en Ñuble

por | Sep 1, 2025

Una alianza estratégica entre la Universidad Adventista de Chile (UNACH) y la Universidad del Bío-Bío (UBB) da vida al Observatorio del Libro y la Lectura, un proyecto regional que busca impulsar la lectura en la comunidad.

En una reciente reunión de trabajo, se ha consolidado una importante alianza entre la Universidad Adventista de Chile y la Universidad del Bío-Bío con el objetivo de dar vida al Observatorio del Libro y la Lectura (OLL) de Ñuble. Este espacio colaborativo busca generar conocimiento que permita fortalecer el hábito lector en la región.

El OLL nace como un esfuerzo conjunto entre la Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura de la UBB y el Centro de Observación y Aplicación de Educación Básica (COAEB) de la UNACH. El propósito es caracterizar a la comunidad lectora regional para orientar las acciones del Plan de Lectura de Ñuble. En la sesión de trabajo, se discutieron avances cruciales para la formulación del proyecto. Entre ellos, se revisó el objetivo general, se aprobaron la misión y la visión, y se planificó la elaboración de un documento que recoja los fundamentos y metas específicas de este Observatorio.

Un punto significativo en esta colaboración es el proyecto de investigación sobre perfiles lectores en estudiantes universitarios, liderado por el Grupo de Investigación LEA de la UBB. Este estudio, que cuenta con la participación de la profesora Diana De la Fuente, docente de la Universidad, como investigadora asociada, representa la primera iniciativa concreta bajo el alero del OLL.

La creación de este observatorio es un impulso el fomento de la lectura y la escritura en Ñuble. Es una iniciativa que busca articular la investigación, la extensión y la acción educativa para generar un impacto significativo en la comunidad. La próxima reunión se centrará en revisar los avances del documento base y en proyectar futuros convenios de colaboración.

Este proyecto muestra el compromiso de la UNACH y la UBB con la educación y la cultura, estableciendo un camino donde la lectura se convierta en un pilar fundamental para el desarrollo regional y nacional.

Colaboración:

Diana de la Fuente Ortega
Coordinadora del Centro de Observación y Aplicación Educación Básica COAEB

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...