La Facultad de Ciencias de la Salud conecta a estudiantes y egresados con el mundo laboral

por | Sep 3, 2025

El taller fue organizado por la DAIE (Dirección de Apoyo Integral al Estudiante) y la Unidad de Egresados de la Universidad, en conjunto con la FACS fortaleciendo la preparación de sus estudiantes para los desafíos profesionales.

Con el objetivo de acercar a estudiantes y egresados al mundo laboral, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) realizó una jornada de inducción profesional. Este encuentro, que se llevó a cabo de manera virtual, sirvió como un espacio de valiosa interacción y aprendizaje.

La jornada, que logró reunir a alrededor de 70 participantes, se centró en temas clave para el desarrollo profesional. Mediante exposiciones de interés, los asistentes pudieron actualizarse sobre aspectos relevantes para su futura inserción en el campo laboral. La iniciativa demuestra los objetivos educativos de la universidad por acompañar a sus alumnos no solo en su formación académica, sino también en los pasos que darán hacia el progreso de sus carreras.

Esta edición virtual replicó la temática de un encuentro presencial anterior (Creación del C.V, LinkedIn, Preguntas de una entrevista laboral), lo que permitió que un mayor número de personas accedieran a la información y recursos presentados. Además de las ponencias, la actividad incluyó sorteos y premios, lo que añadió un elemento de dinamismo y cercanía para todos los participantes.

Actividades como esta son fundamentales para que los futuros profesionales de la salud se sientan preparados y apoyados en su transición de la vida universitaria al entorno de trabajo. El éxito de la jornada resalta la importancia de la vinculación entre la academia y el sector profesional, y subraya el valor de las herramientas digitales para expandir el alcance de estas oportunidades.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...