UNACH: Aliado Estratégico para la Sostenibilidad Ambiental de Ñuble

por | Sep 5, 2025

La casa de estudios, a través de su participación activa en el Consejo Consultivo Regional, refuerza su rol clave en la construcción de políticas medioambientales y en la promoción del desarrollo sostenible, trabajando de la mano con la comunidad y las autoridades.

La Universidad Adventista de Chile (UNACH) participó recientemente en la Cuenta Pública de Gestión del Seremi de Medio Ambiente de la Región de Ñuble, Mario Rivas. Este evento, que sirvió como un espacio de transparencia para dar a conocer los avances y desafíos ambientales de la región, contó con la asistencia de representantes de instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales y académicas.

La UNACH forma parte del Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente a través de la académica Patricia Rodríguez Donaire, quien se desempeña como secretaria del organismo. Durante la jornada, se reconoció y agradeció públicamente el respaldo de la universidad en diversas iniciativas de educación ambiental y en la labor del Consejo. Este apoyo ha sido fundamental para fortalecer el diálogo entre la comunidad, las autoridades y la academia, creando espacios para la reflexión sobre los principales retos ambientales de Ñuble.

La presencia de la UNACH en esta instancia subraya su compromiso institucional con la sustentabilidad y la vinculación con el medio. La universidad contribuye con conocimiento, proyectos y una participación protagónica en los procesos destinados a proteger el ecosistema y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Esta colaboración es un ejemplo palpable de cómo la academia puede trabajar mano a mano con las autoridades para impulsar el desarrollo territorial y fomentar una conciencia ambiental sólida.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...