La UNACH participa en el Comité de Relaciones Internacionales de la CUP para potenciar la movilidad y cooperación académica

por | Sep 8, 2025

En una sesión celebrada en la Universidad SEK, se presentaron los resultados de un diagnóstico clave sobre el estado de la internacionalización en las instituciones miembro, destacando la participación del director de Vinculación con el Medio de la (UNACH) en la presentación. Además, el comité definió la agenda de trabajo para la próxima asamblea de REALCUP en Brasil.

El Comité de Relaciones Internacionales de la Corporación de Universidades Privadas (CUP) celebró este lunes una nueva sesión de trabajo en las dependencias de la Universidad SEK para abordar dos ejes estratégicos: el diagnóstico actual de la internacionalización en sus instituciones y la planificación de su participación en un importante foro global.

El momento principal de la jornada fue la presentación de los resultados del «Análisis a la Encuesta a Unidades Académicas de Instituciones CUP». La exposición estuvo liderada por Christian Valdés, director de Vinculación con el Medio de la Universidad Adventista de Chile (UNACH), destacando que en el desarrollo del instrumento también participó Alejandra Araya, jefa del Centro de Español y coordinadora del COIL de la Universidad Viña del Mar (UVM).

El documento, que se consolida como un valioso insumo para la toma de decisiones, analiza en profundidad capítulos como la innovación curricular en clave internacional, el rol de los encargados de movilidad, los principales hallazgos en las Unidades Académicas y las cifras de titulados con movilidad internacional. Se acordó que este informe será presentado próximamente en el directorio ampliado de la CUP para que, a partir de esta evidencia, se puedan diseñar e impulsar nuevas medidas para potenciar un área que resulta vital en los tiempos actuales.

La segunda parte de la jornada se centró en la definición de la agenda de la Corporación para la próxima Asamblea de REALCUP (Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas), que se realizará en Brasil en noviembre. Se trata de una de las plataformas más importantes para el diálogo y la colaboración en el concierto latinoamericano de educación superior, promoviendo la calidad y el fortalecimiento de los proyectos educativos privados en la región.

En este contexto, se subrayó la alta participación que tendrán las autoridades de las universidades CUP en el encuentro, conformando una de las comitivas chilenas más numerosas que ha participado en REALCUP. Esta masiva presencia consolida el liderazgo y el compromiso de la Corporación con la integración y el posicionamiento de la educación superior chilena en el escenario internacional.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...