Experto de la UNACH es reconocido a nivel internacional por su trabajo en el estudio del clima espacial

por | Sep 10, 2025

El investigador chileno destaca en Brasil por sus estudios sobre el clima espacial, consolidando el reconocimiento internacional de la ciencia que se realiza en el país y en la Universidad.

El Dr. Manuel Bravo Sepúlveda, director del Centro de Instrumentación Científica (CInC) de la Universidad Adventista de Chile (UNACH), fue un representante destacado en el X Simpósio Brasileiro de Geofísica Espacial e Aeronomia (SBGEA), uno de los encuentros más importantes de la región en este campo. El simposio, que se celebra cada dos años, reunió a especialistas internacionales en fenómenos solares y de clima espacial.

Durante su participación, el Dr. Bravo presentó dos ponencias científicas. La primera, titulada «Observações de Campos Elétricos durante dois Eclipses Solares Parciais no Equador Geomagnético», se centró en los efectos eléctricos e ionosféricos registrados durante eclipses solares parciales en la región ecuatorial. La segunda ponencia, «Desenvolvimento e Implementação de uma Plataforma de Meteorologia Espacial no Chile», está vinculada a un proyecto de investigación y desarrollo recientemente adjudicado. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una plataforma de monitoreo y análisis del clima espacial en Chile.

Más allá de sus contribuciones científicas, el Dr. Bravo recibió un reconocimiento especial de la Sociedade Brasileira de Geofísica Espacial e Aeronomia. Fue invitado a unirse al Comité Científico del SBGEA, una designación que busca fortalecer la representación internacional dentro del comité. Este nombramiento destaca el aporte del investigador chileno en el estudio de la ionósfera y la meteorología espacial.

La participación y el reconocimiento del Dr. Bravo no solo afianzan su propia trayectoria profesional, sino que también impulsan la proyección internacional de la UNACH. Este logro posiciona al Centro de Instrumentación Científica (CInC) como un referente en la región para la investigación y cooperación científica en el ámbito de la geofísica espacial, mostrando el valor de la ciencia chilena en el escenario internacional.

Colaboración: Dr. Manuel Bravo S.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...