Un espacio formativo que conecta la academia con las necesidades reales de niños, niñas, familias y escuelas de la Región de Ñuble.
El Centro de Apoyo Psicopedagógico Inclusivo (COAPI), dependiente de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Adventista de Chile (UNACH), se presenta como un espacio comunitario y formativo que busca tender puentes entre la formación profesional y las necesidades educativas del entorno. Su labor se centra en articular los aprendizajes de los y las estudiantes con la entrega de apoyos concretos a niños, niñas, familias y comunidades escolares, especialmente aquellas de sectores vulnerables.
La educación inclusiva se erige como un pilar fundamental en la construcción de sociedades más justas y equitativas, al reconocer y valorar la diversidad como una oportunidad de enriquecimiento para toda la comunidad educativa.


Bajo este principio, COAPI tiene como objetivo principal enriquecer la formación de los futuros profesionales de la Educación Diferencial mediante experiencias prácticas significativas, que les permitan aplicar sus conocimientos en contextos reales y desarrollar las competencias necesarias para su futuro desempeño. Al mismo tiempo, fortalece la vinculación con la comunidad, generando espacios de colaboración que responden de manera directa a las necesidades educativas y de acompañamiento.
El centro ofrece diversas formas de colaboración, como apoyo psicopedagógico directo a estudiantes, talleres y charlas para familias y apoderados, capacitación para docentes, y actividades conjuntas que benefician a toda la comunidad escolar. Además, está abierto a establecer convenios de vinculación que permitan dar continuidad y sostenibilidad a estos apoyos.
COAPI representa el compromiso de la UNACH con una educación inclusiva, práctica y con impacto social, reflejando su vocación de servicio y su interés por contribuir al desarrollo educativo de la Región de Ñuble.


Para más información o para explorar posibilidades de colaboración, pueden contactar a su coordinadora, Josefa Sanhueza Melis, a través del correo electrónico [email protected] o [email protected], o seguir sus actividades en Instagram mediante @coapiunach.
			  








