La institución socializó con su comunidad académica los documentos que orientarán los procesos de enseñanza y aprendizaje en pre y posgrado, destacando la centralidad del estudiante en su propio proceso formativo.
La Universidad Adventista de Chile vivió una jornada significativa con la presentación oficial de la actualización de su Modelo Educativo, documento rector que guía la docencia en todos los niveles de formación. La actividad, organizada por la Dirección de Docencia, congregó a la comunidad académica en un espacio de diálogo y reflexión sobre los principios que sustentan el quehacer educativo institucional.
El claustro académico permitió socializar los fundamentos pedagógicos que caracterizan el modelo educativo de la UNACH, haciendo especial énfasis en los mecanismos establecidos para dar seguimiento al perfil de egreso. Esta articulación busca garantizar la coherencia entre el proyecto formativo institucional y los estándares de calidad que la universidad se ha propuesto mantener.


En paralelo a la presentación del Modelo Educativo, se dio a conocer la actualización del documento de Trabajo Autónomo, que establece lineamientos concretos para promover la autorregulación y el desarrollo progresivo de la autonomía en los estudiantes. Este instrumento complementa el modelo principal al proporcionar herramientas específicas que favorecen la gestión del aprendizaje por parte de los propios estudiantes.
Ambas herramientas constituyen un avance importante en el camino hacia una docencia centrada en el aprendizaje, donde los estudiantes asumen un rol protagónico en su formación. La actualización de estos documentos refleja la constante evolución de la institución frente a los desafíos educativos contemporáneos, manteniendo su sello característico de formación integral y pertinente con las necesidades del entorno.


La implementación de estos lineamientos renovados representa un paso adelante en el fortalecimiento de la calidad educativa de la UNACH, alineando las prácticas docentes con una visión contemporánea de la educación superior que valora tanto la excelencia académica como el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.
Colaboración: Yesenia Olate Pastén, Coordinadora Curricular Docencia