PEGB fortalece su compromiso con la lectura: académica y estudiante participan en reunión del Comité Regional de Fomento Lector de Ñuble

por | Sep 25, 2025

En el marco de la articulación regional por el derecho a la lectura, declarado en el Plan Nacional de la Lectura y el Plan Regional de la Lectura de Ñuble, la carrera de Pedagogía en Educación General Básica (PEGB) de la Universidad Adventista de Chile reafirmó su compromiso con la formación lectora, participando activamente en la más reciente reunión del Comité Regional de Fomento Lector de Ñuble, instancia que reúne a diversas organizaciones culturales y educativas del territorio.

El encuentro contó con la presencia del Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Hugo Osorio Vallejos, quien valoró el aporte de las instituciones y del mundo académico en el fortalecimiento de las políticas lectoras regionales. En esta ocasión, se recibió además la visita ilustre de la destacada poeta mapuche Graciela Huinao, reconocida por ser la primera mujer indígena en integrar la Academia Chilena de la Lengua, cuya presencia enriqueció el diálogo cultural y reafirmó el vínculo entre literatura, identidad y territorio.

El foco principal de la jornada fue la coordinación del III Seminario de Fomento Lector de Ñuble, evento que se realizará el próximo 9 de octubre en el salón Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán. En representación de la carrera PEGB, participaron la académica Diana de la Fuente Ortega, Coordinadora del COAEB, y la estudiante Antonia Balboa, de tercer año, quienes aportaron activamente a la planificación del seminario, reafirmando el compromiso formativo con la lectura como derecho y herramienta de transformación cultural.

La versión 2025 del seminario estará dedicada a Gabriela Mistral, en conmemoración de los 80 años de su Premio Nobel de Literatura, y contará con la participación especial de José Goñi, especialista en la obra mistraliana, quien ofrecerá una conferencia magistral sobre los aportes éticos, poéticos y pedagógicos de la autora en el contexto latinoamericano. Se espera una amplia convocatoria, previa inscripción.

Asimismo, la Universidad Adventista de Chile tendrá una participación destacada en el evento, representada por las carreras de Pedagogía en Educación General Básica y Pedagogía en Educación Musical, fortaleciendo el vínculo entre formación docente, mediación cultural y compromiso regional con el fomento lector.

Desde su fundación, la carrera de PEGB ha sido parte activa del Comité Regional de Fomento Lector, contribuyendo con propuestas pedagógicas y acciones de vinculación con el medio. Uno de los momentos más relevantes ha sido su participación en la elaboración del Plan Regional de la Lectura, hoja de ruta que orienta las políticas públicas en torno a la mediación lectora, el acceso bibliográfico y la promoción del hábito lector en Ñuble.

Con esta articulación, la carrera de PEGB continúa posicionándose como un referente en formación docente comprometida con la lectura viva, la equidad cultural y la transformación educativa.

Culturas Ñuble https://www.instagram.com/p/DOOyrQBiaV7/?igsh=ZjFkYzMzMDQzZg%3D%3D

Texto: Docente Diana de la Fuente Ortega

Lo Último

Publicaciones Recientes