Representantes de establecimientos educativos de la zona se reunieron para intercambiar experiencias sobre los Programas de Integración Escolar (PIE).
La Escuela Juan Madrid Azolas recibió a los integrantes del tercer encuentro de la Red de Centros de Práctica de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Adventista de Chile (UNACH). Al encuentro, dirigido por la directora Margot Barrera Hernández, asistieron coordinadoras PIE y profesoras diferenciales del Liceo Narciso Tondreau, del Colegio Hispanoamericano (ambas sedes) y del Colegio Víctor Jara de Quiriquina.
La jornada comenzó con una dinámica de reflexión a cargo de la jefa técnica del establecimiento anfitrión, Jesenia Méndez, donde las docentes compartieron experiencias educativas significativas que han reforzado su vocación.

Posteriormente, la profesora de la UNACH, Lucía Arroyo Hernández, presentó la exposición “Evalúa 3.0”. A continuación, la escuela anfitriona, pionera en la implementación de Programas de Integración Escolar en la ciudad, compartió su trayectoria en la inclusión de estudiantes con discapacidad en el aula regular. Su trabajo, que comenzó atendiendo a alumnos con limitación visual, se ha ampliado a lo largo de los años para ofrecer apoyo a niños y niñas con diversas necesidades educativas. Además, la escuela cuenta con un Taller Laboral para jóvenes con discapacidad que han egresado de octavo básico.
El encuentro permitió conocer el funcionamiento de distintos establecimientos municipales y particulares subvencionados, evaluando estrategias y formas de trabajo en inclusión.
Para finalizar, las estudiantes en práctica profesional de la Universidad Adventista de Chile, Simei Acuña y Karen Vega, compartieron sus aprendizajes tras el contacto con estudiantes, familias, docentes y equipos de la escuela.
Colaboración:
Coordinadora Escuela Juan Madrid Azolas: Sara Pérez Gutiérrez.
Docente Tutora: Caitlin Cabrera Véjar.