Una mañana cargada de solidaridad y compromiso con la salud se vivió en el campus, donde estudiantes, académicos y funcionarios se unieron en una simbólica caminata para reforzar la importancia de la prevención y el apoyo en la lucha contra esta enfermedad.
El corazón de la universidad latió al unísono en una emotiva Caminata por la concienciación del Cáncer de Mama. Esta actividad no es casual, se enmarca en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, establecido a nivel mundial cada 19 de octubre para intensificar los mensajes sobre la detección precoz y los tratamientos oportunos. La actividad, convocada por la Dirección de Equidad e Inclusión, congregó a cientos de personas que, vestidas con detalles en tonos rosados, recorrieron los principales espacios del campus interior en un gesto colectivo de esperanza y reflexión.


La partida de la caminata estuvo encabezada por el Sr. Rector de la Universidad Adventista de Chile, Antonio Parra Cifuente, quien destacó en sus palabras el firme compromiso de la institución con el bienestar integral de cada uno de sus miembros. A su lado, la Vicerrectora de Desarrollo Estudiantil, Maritza Roa Sellado recalcó la importancia de generar estos espacios de unión y sensibilización sobre temas que impactan a toda la comunidad. Los acompañaban decanos y autoridades universitarias, reflejando el apoyo transversal de las distintas facultades.
Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la proyección de un video testimonial. En él, Laura Sánchez Gutiérrez, una funcionaria de nuestra institución que actualmente enfrenta la enfermedad, compartió una profunda reflexión. Con un mensaje de valentía y esperanza, relató su experiencia personal, enfatizando cómo el apoyo del círculo cercano y un diagnóstico a tiempo marcan la diferencia. “Luchando con fe y esperanza”, expresó en su mensaje, dejando un poderoso llamado a la autoexploración y al acompañamiento fraterno.


Tras el recorrido, la jornada continuó en los exteriores del Edificio de Aulas A, donde se desarrolló una dinámica Feria de Salud Mental. Allí, los asistentes pudieron acceder a información valiosa, participar en talleres interactivos y conocer las redes de apoyo disponibles, cerrando una mañana que logró combinar perfectamente la actividad física con el cuidado esencial de la salud emocional. Este evento fortalece el esfuerzo institucional por fomentar una cultura de prevención, acompañamiento y empatía, recordándonos que juntos podemos hacer frente a los desafíos más difíciles.

