Una sesión académica en el Museo del Centro de Recursos Creacionistas permitió a estudiantes de Zoología examinar evidencias paleontológicas y enriquecer su comprensión de los sistemas naturales.
En el marco del curso de Zoología de la Carrera de Agronomía, se desarrolló una sesión académica especial en las dependencias del Museo del Centro de Recursos Creacionistas de la Universidad Adventista de Chile. La iniciativa, coordinada por el profesor de la asignatura, Mg. Cristian Rojas, médico veterinario, tuvo como objetivo complementar la formación de los estudiantes mediante un acercamiento tangible a la paleontología.
La actividad contó con la participación del Dr. Roberto Biaggi, paleontólogo argentino con una sólida trayectoria en instituciones académicas de Sudamérica y Estados Unidos. El Dr. Biaggi, quien se encontraba en la universidad con motivo de su participación en el Congreso de Ciencias Sociales, dirigió una presentación centrada en especímenes fósiles de la era Cámbrica.


Durante la sesión, los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar directamente fósiles de especies como trilobites y ammonites. La exposición se orientó a analizar, desde una perspectiva científica, la complejidad y las características morfológicas de estos organismos, presentando argumentos que son objeto de estudio en el marco del diseño inteligente. Este enfoque proporciona un lente adicional para interpretar la complejidad de los sistemas biológicos.
La Universidad Adventista de Chile integra de manera habitual este tipo de experiencias en la formación de sus estudiantes, considerando que el diálogo entre la evidencia empírica y los principios filosóficos que subyacen a la ciencia enriquece la mirada del futuro profesional. Para los estudiantes de Agronomía, comprender la intrincada relación entre las formas de vida, pasadas y presentes, es fundamental para desarrollar una visión sistémica y respetuosa de los procesos naturales, algo esencial en su campo de acción.