La Carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile formó parte del XXIV Seminario Internacional ALAEITS, un espacio de diálogo que reunió a especialistas de toda Latinoamérica para analizar los avances y progresión de la profesión.
La comunidad académica de la Universidad Adventista de Chile tuvo una presencia significativa en el reciente Seminario Internacional de la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS), celebrado en Santiago. Este encuentro, que coincidió con la conmemoración de los cien años del Trabajo Social en la región, congregó a docentes, investigadores y estudiantes para debatir bajo la convocatoria “Crisis civilizatoria, luchas contra hegemónicas y proyectos emancipatorios”.


En esta instancia de alto nivel, la Universidad Adventista de Chile no solo asistió, sino que sus académicos asumieron roles centrales. Valeria Villegas Alarcón, Directora Académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FACIJS), y la profesora Simi Jiménez Carrasco, integraron la comisión evaluadora del evento, contribuyendo con su experiencia a la selección de los trabajos presentados.
Además, la profesora Jiménez compartió los avances de una investigación aplicada a través de la ponencia “Interculturalidad en Trabajo Social: experiencias con comunidades Aymara del norte de Chile”. Esta presentación permitió mostrar cómo el quehacer académico de la UNACH se vincula con realidades sociales específicas, generando conocimiento valioso para la disciplina.


La participación de la Casa de Estudios en este seminario internacional permite visibilizar el compromiso de la carrera con el desarrollo de la disciplina. Esta integración en redes de colaboración latinoamericanas enriquece la formación de los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile, posicionándola como un referente activo en la construcción de un pensamiento social contemporáneo y contextualizado.
Colaboración: Simi Jiménez, Docente Trabajo Social