Un taller presencial en Chillán Viejo invita a personas emprendedoras a descubrir estrategias prácticas para integrar el movimiento y el cuidado personal en su rutina diaria.
La vida de quien emprende suele estar marcada por largas horas de trabajo, a menudo en posiciones estáticas que pasan factura al cuerpo. Reconociendo esta realidad, se ha organizado un taller presencial en Chillán Viejo, dirigido específicamente a este grupo. La actividad se sustenta en los principios de la motricidad humana, un área de conocimiento que estudia el movimiento corporal de forma integral.
Este taller es una extensión del Magíster en Motricidad Humana que se imparte en la Universidad Adventista de Chile. Este programa de postgrado forma parte de una oferta académica que integra el conocimiento científico con la aplicación práctica, buscando responder a las necesidades concretas de la comunidad. La iniciativa conecta la investigación especializada con talleres y actividades accesibles, llevando los beneficios del estudio del movimiento a distintos públicos.


El objetivo central del taller no es imponer una rutina exigente, sino entregar herramientas accesibles. Quienes participen podrán aprender métodos sencillos para incorporar la actividad física dentro de una agenda ocupada, comprendiendo su valor no solo como ejercicio, sino como una forma de mantener la energía y concentración.
De igual modo, se abordará el concepto de autocuidado corporal. Se compartirán conocimientos básicos sobre cómo prevenir las molestias frecuentes asociadas al trabajo sedentario, mediante ajustes en la postura, alimentación y la organización del espacio de labores. La idea es fomentar una conciencia corporal que permita detectar y atender las señales de tensión o fatiga.


Finalmente, se conversará sobre la integración de estos elementos para lograr un equilibrio sostenible. Se trata de encontrar un punto de encuentro entre las demandas del negocio y la necesidad de bienestar físico, sin que una anule a la otra. El taller se presenta así, como una oportunidad para adquirir un conocimiento aplicable de inmediato, contribuyendo a una gestión del trabajo más saludable y consciente.









