UNACH presente en la 10ª Conferencia Mundial sobre Convivencia, Clima y Violencia Escolar

por | Nov 10, 2025

La Universidad Adventista de Chile (UNACH) formó parte de las instituciones participantes en la 10ª Conferencia Mundial sobre Convivencia, Clima y Violencia en las Escuelas (WCSV2025), un evento de alcance internacional que reunió a académicos y profesionales en Valparaíso, Chile, los días 28, 29 y 30 de octubre. La conferencia, bajo el lema «Diálogos que fortalecen comunidades y territorios educativos», congregó a más de 200 presentaciones, 180 universidades y representantes de 15 países.

Organizada por el Observatorio Internacional del Clima Escolar y la Prevención de la Violencia (IOSCVP) y el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), la WCSV2025 sirvió como un punto de encuentro e intercambio de experiencias y conocimientos. El programa incluyó conferencias magistrales, mesas redondas y talleres, con la idea de que la convivencia escolar es un aspecto fundamental del proceso educativo. El objetivo central fue reflexionar, compartir y construir nuevas perspectivas que permitan abordar los complejos desafíos en materia de convivencia, clima y prevención de la violencia en las escuelas.

La Facultad de Educación de la UNACH estuvo representada por la académica Yasna Ferrada, integrante además del comité curricular del Magíster en Educación, quien presentó la ponencia “Conectados y vulnerables: Estudio comparativo sobre el ciberacoso escolar en Chile, Argentina y España” y el póster “El análisis del acontecimiento crisis del Instituto Nacional”, compartiendo los resultados de sus investigaciones en las áreas de clima escolar y convivencia.

Su participación se suma a la de otros investigadores, educadores e instituciones comprometidas con el análisis y la búsqueda de soluciones para mejorar la convivencia, el clima y la prevención de la violencia en los entornos escolares. «Estas instancias de carácter internacional, como el WCSV2025, permiten mostrar cómo nuestra universidad contribuye al diálogo académico global sobre la construcción de comunidades educativas más inclusivas, democráticas y solidarias, aportando desde la investigación desarrollada en nuestra institución«, comentó la académica de la Facultad de Educación, Yasna Ferrada Montecinos.

Texto: Académica Yasna Ferrada M.

Lo Último

Publicaciones Recientes