Formación de Vanguardia en Agricultura de Precisión con Drones

por | Nov 20, 2025

Estudiantes y egresados de Agronomía participan en un curso práctico que integra tecnología y sostenibilidad para responder a las necesidades del sector agrícola actual.

La carrera de Agronomía continúa fortaleciendo la formación de sus estudiantes mediante la incorporación de herramientas tecnológicas alineadas con las demandas del campo. En este contexto, se desarrolló recientemente el curso de Operación de Drones Agrícolas, una iniciativa que busca equiparar las competencias de los futuros profesionales con los estándares tecnológicos vigentes.

La actividad contó con la participación de dos reconocidas empresas del sector: INIA, representada por Cristofer Ramírez, quien estuvo a cargo de una sesión introductoria en línea, y Sprinkle Servicios Agrícolas, de la mano de Luis Ponce, quien dirigió la práctica en terreno. Esta colaboración permitió a los asistentes conocer los fundamentos de la operación segura de drones y experimentar con maniobras y aplicaciones reales en un entorno controlado.

Fernando Pinto, Director de la Carrera de Agronomía de la UNACH, destacó el valor de esta formación: “Buscamos formar agrónomos integrales que puedan dar respuesta a los requerimientos del medio agrícola de la región y del país. Incorporar estas competencias es una forma de equiparar a nuestros egresados con las demandas actuales”.

El uso de drones en agricultura representa un avance significativo en la optimización de recursos. Estos equipos permiten aplicaciones de bajo volumen, lo que se traduce en un uso más eficiente de insumos, menor consumo de combustible y una reducción en la huella de carbono. Además, la precisión en la distribución de productos fitosanitarios mejora notablemente, asegurando que los tratamientos lleguen exactamente donde se necesitan.

La universidad potencia su interés por mantener una oferta académica pertinente y de calidad, incorporando activamente tecnologías emergentes que enriquecen el perfil de sus egresados. Mediante este tipo de actividades, se busca que los estudiantes adquieran habilidades prácticas y conocimientos técnicos que les permitan integrarse con éxito al mundo laboral.

Esta experiencia refuerza la conexión entre la formación académica y las necesidades reales del sector productivo, preparando agrónomos capaces de impulsar una agricultura más sostenible y tecnificada.

Lo Último

Movilidad Internacional UNACH: de Perú a Chile

Movilidad Internacional UNACH: de Perú a Chile

Yuliana Paola Chávez Pacse, estudiante de Trabajo Social en la Universidad Católica de Santa María (Perú), llegó a la Universidad Adventista de Chile para vivir un intercambio académico de un mes. Durante ese periodo, no solo pudo integrarse a la vida universitaria,...

Publicaciones Recientes

Movilidad Internacional UNACH: de Perú a Chile

Movilidad Internacional UNACH: de Perú a Chile

Yuliana Paola Chávez Pacse, estudiante de Trabajo Social en la Universidad Católica de Santa María (Perú), llegó a la Universidad Adventista de Chile para vivir un intercambio académico de un mes. Durante ese periodo, no solo pudo integrarse a la vida universitaria,...