Familia Veloso Vyhmeister dona Casa Rectoral a la Universidad Adventista de Chile: Un legado de fe y visión

por | Nov 25, 2025

Un legado de servicio y compromiso con la educación adventista se materializa en la donación de la Casa Rectoral, que beneficiará a estudiantes de nuestra casa de estudios.

La Universidad Adventista de Chile (UNACH) vivió un momento histórico y de profunda gratitud al recibir la donación de la Casa Rectoral por parte de la familia Veloso Vyhmeister. Este significativo aporte materializa décadas de servicio, compromiso y una visión compartida por el fortalecimiento de la educación adventista.

La ceremonia, íntima y cargada de simbolismo, contó con la presencia de autoridades universitarias y representantes de la familia, quienes destacaron el profundo vínculo que los une con esta casa de estudios.

El Pastor Mario Veloso Osses, ministro, educador y autor de trayectoria internacional, ha dedicado su vida a la Iglesia y a la educación adventista. Durante el acto, se recordó su vasta labor, que incluye la fundación de instituciones teológicas y el desempeño de liderazgos en diversas partes del mundo, siendo honrado en 2016 con la creación de la «Fundación Educacional Mario Veloso Osses».

Fue en este contexto de reconocimiento que el Pastor Veloso, en representación de su familia, compartió unas palabras enfocadas en el futuro de la institución: «Estoy viendo el futuro. Estoy viendo los que vienen detrás de ustedes… Los que ustedes están formando es una multitud. El Señor está bendiciendo a cada uno de ellos». Con esta donación, la familia Veloso Vyhmeister buscó crear un modelo a seguir: «Yo sueño con que muchos otros cuando piensen en lo que el Señor les da, piensen también en producir algo parecido y dárselo a la universidad».

Explicó que el propósito de esta casa es «apoyar financieramente a estudiantes destacados de la carrera de Teología y, si Dios así lo permite, a los futuros estudiantes de la carrera de Medicina», un sueño largamente anhelado para la universidad.

Por su parte, el rector de la UNACH, Pastor Antonio Parra, agradeció el gesto de la familia Veloso Vyhmeister y compartió cómo su propia historia personal se entrelaza con la de la universidad. Relató su primer encuentro fortuito con el campus, un lugar que, sin saberlo, marcaría su destino. «Nunca se me olvidó este lugar tan lindo, tan precioso, un lugar acogedor, un lugar especial, un lugar distinto», recordó. Años más tarde, la Providencia lo guio de vuelta para convertirse en estudiante y, eventualmente, en rector, demostrando cómo la institución transforma vidas.

El rector Parra destacó que la donación es fruto de una visión compartida y una confianza mutua. «Lo escuchaba hablar y supuse que el rector no pondría objeción a la idea. Pero me alegré de ver su reacción… nos pusimos de acuerdo y, gracias a Dios, con la bendición del Señor, esto vino rápido», complementó el Pastor Veloso, reflejando el espíritu de colaboración que caracterizó el proyecto.

El acto concluyó con una oración de dedicación a cargo del propio Pastor Veloso, y el descubrimiento de una placa conmemorativa que perpetuará el recuerdo de esta significativa contribución. La Casa Rectoral se erige así no solo como un edificio, sino como un testimonio tangible del legado de la familia Veloso Vyhmeister y un faro de esperanza para las futuras generaciones de estudiantes de la Universidad Adventista de Chile.

Lo Último

Estudio sobre Parkinson presentado en encuentro científico regional

Estudio sobre Parkinson presentado en encuentro científico regional

La divulgación científica constituye un puente fundamental entre la investigación especializada y la comunidad, un principio ejemplificado en la reciente participación de un miembro de nuestra comunidad universitaria en un foro científico regional. El kinesiólogo...

Publicaciones Recientes