La Clave del Cambio: Formación Docente y Mensaje que Trasciende Aulas
En un contexto marcado por el ritmo acelerado del mundo y el agotamiento emocional y en que la...
Lee masEn un contexto marcado por el ritmo acelerado del mundo y el agotamiento emocional y en que la...
Lee masEn el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile...
Lee masFuncionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en...
Lee masMás de 1.200 estudiantes de la región de Ñuble se dieron cita en la Universidad Adventista de...
Lee masPedagogía en Educación General Básica (PEGB) de la UNACH integra prácticas profesionales en...
Lee masLo último
En un contexto marcado por el ritmo acelerado del mundo y el agotamiento emocional y en que la educación superior enfrenta desafíos de fragmentación y sobrecarga, resulta indispensable crear espacios que nutran no solo el intelecto, sino también el corazón y la...
En un contexto marcado por el ritmo acelerado del mundo y el agotamiento emocional y en que la educación superior enfrenta desafíos de fragmentación y sobrecarga, resulta indispensable crear espacios que nutran no solo el intelecto, sino también el corazón y la espiritualidad. En esa línea, la Universidad Adventista de Chile (UNACH), a través del Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD), ha impulsado una iniciativa innovadora y significativa: el ciclo de podcasts “La Clave del Cambio”. Más que un recurso académico, esta propuesta representa un compromiso institucional por acompañar a...
En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka Pavez Álvarez, coordinadora de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la UNACH, destacó que, contrario a la creencia popular, no existe una lengua de señas universal. Cada país, e incluso regiones dentro de ellos, desarrolla su propia lengua, la cual es reconocida legalmente como un idioma completo. Esta diversidad...
En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...
Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...
Más de 1.200 estudiantes de la región de Ñuble se dieron cita en la Universidad Adventista de Chile para vivir una experiencia universitaria única, conociendo de cerca la oferta académica y compartiendo con docentes y estudiantes. En los primeros días del mes de...
Pedagogía en Educación General Básica (PEGB) de la UNACH integra prácticas profesionales en escuelas rurales de Ñuble, preparando docentes con una mirada inclusiva y una comprensión profunda de los territorios. La carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la...
Una alianza que busca potenciar el desarrollo mutuo a través de proyectos conjuntos en áreas de interés común. La Universidad Adventista de Chile (UNACH) y la Escuela Navidad...
Estudiantes y profesionales se reunieron en la Universidad Adventista de Chile para analizar las principales modificaciones legales que afectan al ámbito empresarial actual. La...
La comunidad universitaria se reunió para profundizar en la comprensión y las estrategias de prevención de la trata de personas, fortaleciendo su rol en la construcción de entornos...
En la Universidad Adventista de Chile (UNACH) creemos que la excelencia académica solo es posible cuando las personas pueden desarrollarse en un entorno seguro, respetuoso y...
Representantes de establecimientos educativos de la zona se reunieron para intercambiar experiencias sobre los Programas de Integración Escolar (PIE). La Escuela Juan Madrid Azolas...