%
NEM
%
Ranking
%
Comprensión Lectora
%
Matemática
%
Historia y Ciencias Sociales o Ciencias
*Electivas de Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: se considera el puntaje mayor.
Sobre la carrera
La carrera de Terapia Ocupacional se establece en un plan para formar profesionales en el área de la salud, que puedan conjugar el plano espiritual con el profesional y que, teniendo una orientación en el área colectiva, posean un fuerte compromiso social, estando capacitados para trabajar en el sistema público y privado, nacional e internacional.
Perfil de Egreso
El/La egresado/a de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Adventista de Chile aprecia los valores y principios propios de una cosmovisión cristiana, reconociéndolos como una herramienta valiosa para interpretar el mundo, con un claro sentido de la ética, de la responsabilidad por el autocuidado, del compromiso ciudadano y de la conservación del medioambiente. Demuestra un permanente compromiso de búsqueda de la calidad y excelencia en su gestión profesional, ejerciendo un liderazgo colaborativo para el logro de propósitos comunes, así como habilidades comunicacionales y de gestión de la información favoreciendo el desarrollo de pensamiento crítico, y capacidades investigativas y de innovación.
En el ejercicio de su profesión es capaz de integrar el conocimiento de las ciencias en el contexto de la disciplina, basándose en los fundamentos teórico-prácticos propios del área científica, así como de desarrollar estrategias educativas en salud dirigidas a la promoción del autocuidado, la adopción de un estilo de vida saludable y la prevención de enfermedades, implementando acciones adaptadas a las necesidades del contexto de personas, familias, comunidades y equipos de trabajo.
Fundamenta el quehacer profesional, integrando perspectivas teóricas, prácticas y socioculturales que sustenten la comprensión y abordaje del desempeño ocupacional desde la evidencia científica y las políticas públicas vigentes, en personas según su etapa de desarrollo, comunidades u organizaciones. Además, concluye un diagnóstico ocupacional; evaluando ocupaciones, habilidades, patrones y contextos de participación. Finalmente, desarrolla planes de intervención ocupacional para la habilitación y rehabilitación, integrando tecnologías, gestión en red y formulación de proyectos. Todo este abordaje se realiza desde una perspectiva biopsicosocio-espiritual e inclusiva en personas según su etapa de desarrollo, comunidades u organizaciones.
De esta manera, el/la Terapeuta Ocupacional estará capacitado/a para desenvolverse: en el ámbito de la salud, en sus diferentes niveles de atención en instituciones públicas y privadas; en el ámbito educativo como asistente de la educación en establecimientos de Educación Regular con Programa de Integración Escolar (PIE) del sector público y privado, establecimientos de Educación Especial y/o Superior que cuente con programas de inclusión; en el ámbito comunitario como colaborador/a en Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales que reinsertan al individuo en un plano socio-comunitario y laboral.
En el ejercicio de su profesión es capaz de integrar el conocimiento de las ciencias en el contexto de la disciplina, basándose en los fundamentos teórico-prácticos propios del área científica, así como de desarrollar estrategias educativas en salud dirigidas a la promoción del autocuidado, la adopción de un estilo de vida saludable y la prevención de enfermedades, implementando acciones adaptadas a las necesidades del contexto de personas, familias, comunidades y equipos de trabajo.
Fundamenta el quehacer profesional, integrando perspectivas teóricas, prácticas y socioculturales que sustenten la comprensión y abordaje del desempeño ocupacional desde la evidencia científica y las políticas públicas vigentes, en personas según su etapa de desarrollo, comunidades u organizaciones. Además, concluye un diagnóstico ocupacional; evaluando ocupaciones, habilidades, patrones y contextos de participación. Finalmente, desarrolla planes de intervención ocupacional para la habilitación y rehabilitación, integrando tecnologías, gestión en red y formulación de proyectos. Todo este abordaje se realiza desde una perspectiva biopsicosocio-espiritual e inclusiva en personas según su etapa de desarrollo, comunidades u organizaciones.
De esta manera, el/la Terapeuta Ocupacional estará capacitado/a para desenvolverse: en el ámbito de la salud, en sus diferentes niveles de atención en instituciones públicas y privadas; en el ámbito educativo como asistente de la educación en establecimientos de Educación Regular con Programa de Integración Escolar (PIE) del sector público y privado, establecimientos de Educación Especial y/o Superior que cuente con programas de inclusión; en el ámbito comunitario como colaborador/a en Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales que reinsertan al individuo en un plano socio-comunitario y laboral.
Campo Ocupacional
- Área Salud: se desempeña en sectores como; Atención Primaria (Consultorios, CESFAM), Atención Secundaria y Terciaria (UCI, Unidad de corta Estadía, Rehabilitación física, COSAM, Hospital de Día), Organizaciones comunitarias, políticas y programas (Ministerios, Programas, Junji, Integra), Hospitales y Clínicas Públicas y Privados, Centros médicos y Centros de estimulación temprana.
- Área Educativa: se desempeña como Asistente de la Educación mediante el Programa de Integración Escolar, elaborando planes y estrategias de trabajo trazadas con la familia y el equipo docente para mejorar el desempeño escolar de los estudiantes. También se desenvuelve en las Escuelas Especiales, desarrollando atenciones individuales y grupales en alumnos que presenten necesidades educativas permanentes, habilitando su independencia y autonomía en futuros proyectos laborales.
- Área Comunitaria: se desempeña en Instituciones gubernamentales y no gubernamentales y Fundaciones
- Otros campos laborales: Evaluación de Puestos de Trabajo, Participación en investigación, Proyectos de salud ocupacional, Docencia de pre y post-grado.
Sede: Chillán
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Arancel 2025: $4.265.000
Matrícula: $275.000
Código de postulación: 58166
Primer seleccionado: 860,20
Último seleccionado: 615,20
Título Profesional
Terapeuta Ocupacional
Grado Académico
Licenciado(a) en Terapia Ocupacional
Duración
10 semestres
Franco Zapata Faray
Director de la Carrera «Terapia Ocupacional»
[email protected]







