%

NEM

%

Ranking

%

Comprensión Lectora

%

Matemática

%

Historia y Ciencias Sociales o Ciencias

*Electivas de Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: se considera el puntaje mayor.

Perfil de Egreso

Quien egresa de esta carrera aprecia los principios de la ética cristiana como una herramienta valiosa para liderar y colaborar en equipos de trabajo de forma innovadora, eficiente y flexible. Gestiona eficientemente los recursos y propone soluciones para desarrollo sostenible de la organización.

Tiene las competencias necesarias para desarrollar la innovación, la investigación científica y la transferencia tecnológica, así como propuestas de proyectos de inversión y desarrollo productivo en el sector agropecuario, tomando en cuenta la sustentabilidad y el uso eficiente de los recursos.

Tiene habilidades para implementar sistemas de calidad, integrando estándares nacionales e internacionales asociados a la producción y exportación de productos agropecuarios. Además, puede ejercer libremente la profesión, a nivel de emprendimientos propios, consultorías y asesorías especializadas.

Campo Ocupacional

El área de formación general busca entregar al estudiante las competencias necesarias para enfrentar los requerimientos de las asignaturas avanzadas. Por ello, se busca que logren aprendizajes en matemática, física, química y biología, entre otras. Las áreas de formación profesional y de especialidad buscan dar las competencias requeridas por el mercado laboral, acorde con el desafío de la sustentabilidad, en riego, cultivos, frutales, protección vegetal, mejoramiento de plantas y biotecnología vegetal, pero también sobre administración y comercialización agropecuaria. El Ingeniero Agrónomo de la UnACh puede desarrollarse en la empresa privada (servicios o administración), de manera independiente (consultor o productor), también en organismos como INIA, FAO, SAG o INDAP.

Proyectos y Convenios

Existen convenios con empresas y organismos públicos, bajo el marco de colaboración mutua, como por ejemplo convenios con INIA, INDAP, Municipalidades de la Región de Ñuble y con importantes empresas del sector agrícola y exportador.

La carrera desarrolla proyectos de vinculación con el medio, tales como el Día de Campo y Educación para la Sustentabilidad que potencian el desarrollo de las competencias del perfil de egreso acercando la comunidad estudiantil a las necesidades y experiencias de personas y empresas de la región.

Ingreso y Empleabilidad

El ingreso promedio es de $900 mil a 1 millón de pesos, con un 66% de empleabilidad al primer año y 76% al segundo, según el sitio mifuturo.cl

Testimonios de Egresados
Mi experiencia de haber estudiado en la UNACH fue muy grata y de mucho beneficio para mi vida. Yo venía de otra Universidad Pública, pero tuve muy mala experiencia en ella, donde solo se preocupaba de lo académico y no de la persona, así es que en mi búsqueda llegue a la Universidad Adventista, a la carrera de Agronomía, en ella no solo encontré buenos amigos, también encontré una formación de calidad y una formación valórica que involucra al ser completo, tenía ciertos problemas en vida y en los docentes y compañeros halle el apoyo y mire la vida desde otra perspectiva, sin duda todo era raro para mí, se oraba, se cantaba y se reflexionaba para llegar a ser personas integras y con una cosmovisión cristiana de la vida, nunca olvidare mi universidad y siempre será un agrado decir que estudie en la UNACH. Mi trayectoria laboral en la actualidad, estoy trabajando en INDAP, donde se valora no solo mi profesionalismo sino también el aporte humano al equipo de trabajo, me gusta lo que hago y mi vida tiene un mejor sentido y valor”.
Jonathan Durán, Egresado 2016

Sede: Chillán
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Arancel 2023: $3.520.000
Código de postulación: 58001

Título Profesional

Ingeniero Agrónomo

Grado Académico

Licenciado en Agronomía

Duración

10 semestres

Fernando Pinto Morales

Director de la Carrera «Ingeniería en Agronomía»
[email protected]

Doctor en Ciencias de la Agronomía
Ingeniero Agrónomo
MBA en Dirección de Empresas
Master en Organización de Empresas Internacionales

*Las carreras de pregrado cuya acreditación no es obligatoria sólo podrán volver a acreditarse a partir de 2025.