Sobre la carrera
Educación Parvularia en la UNACH es una profesión capaz de generar propuestas pedagógicas pertinentes que promuevan el desarrollo, el aprendizaje, el bienestar y la ciudadanía de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años de edad, considerando el juego como medio vital en esta etapa de la vida. Se caracterizará por su fuerte compromiso social, la valoración y el trabajo con las familias y comunidades.
Perfil de Egreso
El egresado de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad Adventista de Chile aprecia los valores y principios propios de una cosmovisión cristiana, reconociéndose como una herramienta valiosa para interpretar el mundo, con un claro sentido de la ética, de la responsabilidad por el autocuidado, del compromiso ciudadano y de la conservación del medioambiente. Demuestra un permanente compromiso de búsqueda de la calidad y excelencia en su gestión profesional, ejerciendo un liderazgo colaborativo para el logro de propósitos comunes, así como habilidades comunicacionales y de gestión de la información favoreciendo el desarrollo de pensamiento crítico, y capacidades investigativas y de innovación.
Lidera interacciones pedagógicas estimulantes a partir de la reflexión crítica del quehacer profesional motivando el interés por aprender. Gestiona y evalúa procesos de enseñanza en coherencia con el currículo nacional vigente, el proyecto educativo institucional, las características de sus estudiantes y el logro de objetivos de aprendizajes que beneficien la atención a la diversidad, generando ambientes propicios para la convivencia y la formación integral de la comunidad estudiantil.
Diseña la acción didáctica de las nociones básicas del desarrollo y aprendizaje de la autonomía, identidad y convivencia, integrando transversalmente la relación intrapersonal e interpersonal niño/adulto en forma estable, atenta y sensible dentro de todo el ámbito de la comunidad educativa.
En tanto, Implementa diversas estrategias metodológicas de las capacidades expresivas del niño, sustentado en las teorías del desarrollo del lenguaje verbal y artístico, en contexto del jardín, el patio de juegos, la familia y la comunidad. Favoreciendo la comprensión e interacción del entorno, sobre la base de la valoración, cuidado y preservación de ambos, a nivel escolar, familiar y de la comunidad local y mundial.
Sus ámbitos de desempeño se orientan a la conducción y promoción de procesos de aprendizajes en diversos contextos de la educación Parvularia ejerciendo Compromiso y Desarrollo Profesional en la comunidad educativa a la que se orienta.
Campo Ocupacional
Instituciones que imparten Educación Parvularia tales como: Sala Cuna y Jardines Infantiles de JUNJI e INTEGRA, Jardines y Salas Cunas Particulares Establecimientos Municipales, Particulares y Particular Subvencionados. Entidades protectoras de la primera infancia: SENAME, Centros hospitalarios, COANIQUEM, COANIL. Bibliotecas privadas o municipales, Radio, Televisión, Centros carcelarios. Docentes de Centros de formación técnica.
Smirna Olivares
Director de la Carrera «Educación Parvularia»
[email protected]
Magíster en Educación, mención Educación Parvularia
*Las carreras de pregrado cuya acreditación no es obligatoria sólo podrán volver a acreditarse a partir de 2025.