%

NEM

%

Ranking

%

Comprensión Lectora

%

Matemática

%

Historia y Ciencias Sociales

Sobre la carrera

La carrera de Trabajo Social forma Trabajadores Sociales con un conocimiento holístico derivado de las ciencias sociales y con dominio de competencias prácticas en las diversas áreas del desempeño profesional. Su formación es integral, coherente con la Misión Institucional, con un alto sentido de servicio a las personas, que comprende al hombre como un ser creado por Dios, único e indivisible en su contexto bio-psico-social. Así mismo, cuenta con las herramientas para analizar, realizar juicios técnicos y propuestas de solución en los diferentes escenarios que le corresponda intervenir.

Perfil de Egreso

El egresado de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile aprecia los valores y principios propios de una cosmovisión bíblico cristiana, reconociéndolos como una herramienta valiosa para interpretar el mundo, con un claro sentido de la ética, de la responsabilidad por el autocuidado, del compromiso ciudadano y de la conservación del medioambiente. Demuestra un permanente compromiso de búsqueda de la calidad y excelencia en su gestión profesional, ejerciendo un liderazgo colaborativo para el logro de propósitos comunes, así como habilidades comunicacionales y de gestión de la información favoreciendo el desarrollo de pensamiento crítico, y capacidades investigativas y de innovación.

Desarrolla su acción profesional, a partir de la organización de políticas, planes, programas y/o proyectos sociales, en el desarrollo integral de las personas y colectivos sociales.

Aplica los métodos y técnicas del trabajo social, sobre la base de sus dimensiones teóricas, metodológicas y éticas, en diversas áreas del desempeño profesional.

Integra los procesos bio-psico-sociales del ser humano, y los enfoques teóricos de las ciencias sociales, en un marco de respeto a la dignidad y autodeterminación de las personas, y una praxis cotidiana caracterizada por el reconocimiento ante la diversidad y la multiculturalidad, a partir de la metodología de la investigación social, integrando hechos sociales específicos de fuentes directas empíricas y teóricas, a fin de mejorar la praxis cotidiana mediante nuevas respuestas a las situaciones sociales emergentes.

Comprende su desempeño profesional en ámbitos tales como, Intervención familiar, Educación, Servicios de salud públicos y privados y entidades de Planificación estratégica y desarrollo social.

Campo Ocupacional

Gobierno Interior/Municipalidades, Servicios Públicos (Vivienda, Salud, Educación, Justicia y otros), Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Servicios de Bienestar de Personal (empresas públicas y privadas), Servicios de Bienestar Estudiantil, Ejercicio libre de la profesión (peritajes, adopciones, proyectos sociales, etc.), Fuerzas Armadas y de Orden.

Sede: Chillán
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Arancel 2023: $2.540.000
Código de postulación: 58023

Título Profesional

Trabajador Social

Grado Académico

Licenciado en Trabajo Social

Duración

10 semestres

Valeria Villegas Alarcón

Directora de la Carrera «Trabajo Social»
[email protected]

Magíster en Salud Pública

*Las carreras de pregrado cuya acreditación no es obligatoria sólo podrán volver a acreditarse a partir de 2025.